San Juan: petardos y mascotas
Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico.
Conoce los beneficios de la medicina integrativa
Muchas mascotas, sobretodo perros y gatos, se estresan con los ruidos fuertes como los petardos de San Juan. Cada animal es diferente pero en general les pueden provocar ansiedad o pánico.
Ahora que ya ha llegado la primavera, puede haber una mayor incidencia en los problemas de piel que sufren nuestras mascotas. Por ello, os dejamos una serie de consejos que recomienda la veterinaria Gemma Hervàs.
Como comentábamos en el anterior post, en estas entradas vamos a explicar el mecanismo de acción de las sales minerales de Schüssler y cómo éstas ayudan a nuestras mascotas. Hoy nos toca hablar acerca de LAS SALES
Ahora que ya ha llegado la primavera, puede haber una mayor incidencia en los problemas de piel que sufren nuestras mascotas. Por ello, os dejamos una serie de consejos que recomienda la veterinaria Gemma Hervàs.
Os explicamos cómo prevenir y tratar las alergias leves de las mascotas ahora que la primavera se acerca.
Las mascotas se pueden beneficiar de los minerales de Schüssler de una forma muy sencilla. Da un vistazo a este artículo.
Las Sales de Schüssler son especialmente útiles para la mayoría de los trastornos óseos de perros y gatos. En nuestros huesos existen estos minerales; así, podremos usar las Sales de Schüssler como terapia de primera elección o como coadyuvante de otros tratamientos para muchos problemas óseos
Un vuelo rasante por las 12 sales para ayudar a nuestras mascotas a tener una salud óptima.
Algunos de los alimentos que tenemos en nuestra dieta, son una importante fuente alimentaria de algunos de estos minerales esenciales.
Podemos complementar los tratamientos que le damos a nuestra mascota con los alimentos correspondientes a cada una de las Sales de Schüssler y así reforzar los resultados.
Primer paso El primer paso es determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica. En el caso de